Advertisements
¿Puede un combustible cambiar la forma en que vuelas y ayudar a alcanzar net zero para 2050?
Hoy la aviación aporta cerca del 2% del CO2 global y el 12% del transporte. Aun así, las metas son claras: CORSIA mantiene las emisiones netas estables y el sector apunta a net zero en 2050.
He sustainable aviation fuel (SAF) es clave porque es un drop-in fuel. Se mezcla con jet fuel y funciona con los motores y la infraestructura actuales.
Ese cambio ya ocurre: más de 360,000 vuelos comerciales han usado SAF y la producción creció hasta ~1.9 mil millones de litros en 2024. Estudios muestran reducciones de GEI en ciclo de vida de hasta 94%, según ruta y materia prima.
En Estados Unidos, políticas públicas, compromisos de airlines y metas del DOE crean impulso para escalar aviation fuel más limpio. En este artículo verás cómo funciona SAF, sus beneficios y qué esperar en el futuro inmediato.
Key findings
- La aviación busca net zero para 2050 con herramientas reales hoy.
- El SAF es compatible con aircraft e infraestructura existente.
- Puede reducir hasta 94% de emisiones de CO2 en su ciclo de vida.
- Ya hay cientos de miles de vuelos y políticas que impulsan su adopción.
- Compromisos de compra y metas públicas son vitales para escalar producción.
Panorama actual: emisiones, tendencias y la carrera hacia net zero
Para entender la ruta hacia net zero, primero mira cuánta huella deja el sector aéreo. La aviation aporta cerca del 2% de las emisiones de CO2 a nivel global y el 12% dentro del transporte. Reducir aquí mejora la calidad del air de forma directa.
CORSIA congela las emisiones netas de CO2 del sector en niveles de 2020 hasta 2035. Además, en CAAF/3 los Estados acordaron que el fuel de aviación sea un 5% menos intenso en carbono para 2030.
Avances, cifras y señales de mercado
Hoy el supply de fuel alternativo sigue pequeño: ~1.9 mil millones de litros en 2024, alrededor del 0.53% del consumo total.
- Políticas: 44 estados con reglas que favorecen el uso de SAF.
- Compromisos: 50 airlines representan el 40% del tráfico con acuerdos de offtake para 2030.
- Operation: Más de 360,000 commercial flights ya han usado SAF en rutas reales.
La lección es clara: el sustainable aviation se apoya en aviation fuel “drop-in”, lo que evita cambiar flotas o aeropuertos y acelera la adopción. Pero lograr net zero en 2050 exige más producción, reglas coordinadas y demanda firme que dé señales de inversión.
Qué es el SAF y cómo te acerca a la aviación sostenible
Un fuel «drop-in» permite reducir emisiones sin reemplazar flotas ni aeropuertos. He sustainable aviation fuel (SAF) es un fuel alternativo hecho de materias no petroleras. Se diseñó para mezclarse con conventional jet fuel y mantener seguridad y rendimiento en los aircraft.

Definición y límites de mezcla
SAF se mezcla con Jet A con un blend limit que hoy varía entre 10% y 50% según la ruta y la aprobación ASTM. El conventional jet sigue presente en la mezcla mientras avanzan certificaciones hacia porcentajes mayores.
Benefits y performance
Los beneficios son claros: en lifecycle el SAF puede recortar entre 80% y 94% de CO2 según feedstock y proceso. Además, usa la infraestructura existente, lo que agiliza su use today.
- Compatible con motores y redes de suministro actuales.
- Validados en laboratorio, tierra y vuelo (miles de pruebas).
- Desde 2011 se registran más de 225,000 vuelos comerciales con SAF.
De qué se hace y cómo se produce: feedstocks y rutas aprobadas por ASTM
Los ingredientes que se usan para fabricar SAF varían desde aceites reciclados hasta residuos municipales. Esto define la tecnología, el coste y el blend limit que se puede aplicar en cada mezcla con jet fuel.
Fuentes clave
Feedstocks típicos incluyen municipal solid waste, residuos celulósicos, used cooking oil y otras oils y grasas, algas y crops energéticos como camelina o jatropha.
Estas sources afectan disponibilidad y precio. Las fracciones de solid waste y MSW son valiosas porque aumentan production sin competir con alimentos.
Rutas tecnológicas y límites de mezcla
ASTM D7566 lista rutas aprobadas y su blend limit. Entre ellas:
- HEFA‑SPK (hasta 50%) desde oils y grasas.
- FT‑SPK / FT‑SPK/A (50%) desde biomass y municipal solid waste; FT‑SPK/A añade aromáticos para cumplir especificaciones.
- ATJ‑SPK (30–50% según alcohol y anexos) y HFS‑SIP (10%) desde azúcares/etanol.
- CHJ (50%) desde triglicéridos y co‑procesado en D1655 (hasta 5%).
Capacidad, productores y certificación
Hoy existen plantas comerciales como World Energy, Neste y Montana Renewables que ya abastecen airports en EE. UU. El consumo subió de ~5M gal (2021) a 24.5M (2023), mostrando crecimiento en production y demanda.
ASTM D7566 y D1655 garantizan que estos aviation fuels rindan igual que el jet fuel en pruebas de laboratorio, tierra y vuelo. Así, los aeropuertos prefieren producto certificado upstream por trazabilidad y calidad.
De la planta al aeropuerto: distribución, mezcla y modelos para escalar
La ruta del fuel desde la planta hasta la pista determina cómo se integra el SAF en la operación diaria.
El SAF debe mezclarse con Jet A antes de su uso. Si se co‑procesa en una refinería, entra en la cadena habitual y viaja por oleoducto hasta terminales y luego a los airports.
Cuando proviene de biorrefinerías, lo común es mezclar en terminales upstream. Desde allí se envía por oleoducto, camión o barcaza hacia el airport sin cambiar la infrastructure ni las operaciones en tierra.

Logística y certificación
Mezclar en el airport no es eficiente: exige equipos, personal y seguros adicionales.
Por eso se prefiere certificar el producto como ASTM D1655 antes del punto de entrega. Así el aviation fuel llega listo y reduce fricciones operativas.
Book‑and‑claim: acelerar el despliegue
El modelo book‑and‑claim te permite comprar SAF donde la producción sea más competitiva y reclamar el crédito de CO2.
Físicamente, el fuel puede usarse en un airport cercano a la planta mientras tú obtienes el atributo ambiental por tu compra.
- Advantage: replica el flujo del conventional jet y facilita el supply sin alterar infrastructure.
- Impacto: apoya hubs de producción y reduce costos logísticos iniciales.
- Reto: exige trazabilidad, gobernanza y verificación robusta en la industry.
Economía, políticas y desafíos: del costo actual a la producción masiva
La diferencia de precio entre kerosene y fuels renovables condiciona inversiones y oferta.
Hoy el sustainable aviation fuel cuesta aproximadamente 2x frente al conventional jet fuel cuando proviene de waste. Para soluciones sintéticas con captura de carbono el precio sube a 6–10x.
Precio, oferta y acuerdos de compra
The airlines han firmado offtake por ~6,000 millones de litros. Esos contratos reducen riesgo y ayudan a escalar la producción.
Impulso público
En EE. UU. el Grand Challenge apunta a 3,000 millones de galones en 2030 y 35,000 millones en 2050 con ≥50% reducción de carbon.
Además, 44 estados ya aplican políticas que facilitan permisos, créditos y prioridad para alternative fuels.
Escala e inversión
ATAG estima 5,000–7,000 plantas de combustibles renovables para 2050. Esto requiere feedstocks seguros, energía low‑carbon y talento técnico.
- Reto clave: asignación de oil, oils y grasas usadas entre sectores.
- Beneficio socioeconómico: hasta 14 millones de empleos directos o reconvertidos.
- Necesidad: mandates, incentivos y verificación para atraer capital y bajar costos.
Conclusion
La reducción real de CO2 en el transporte aéreo pasará por cambios medibles en la producción y uso del fuel. He sustainable aviation fuel y otros aviation fuel certificados ya operan en vuelos reales desde 2011, con cientos de miles de flights y rutas ASTM con blend limit entre 10% y 50%.
Hoy la producción global representa ~0.53% del fuel de aerolíneas, pero existen compromisos de compra, políticas en 44 estados y metas ambiciosas (3 y 35 mil millones de galones). Escalar production exige asegurar feedstocks como municipal solid waste, aceite usado y crops, más energía limpia y gobernanza clara.
Si quieres apoyar el cambio, impulsa contratos de largo plazo, financiamiento para nuevas plantas y trazabilidad de feedstocks. Con más SAF y blends crecientes, el kerosene fósil irá cediendo espacio en jet fuel y los aircraft y airports podrán reducir co2 emissions sin grandes cambios operativos.
FAQ
¿Por qué los viajes aéreos serán más sostenibles en el futuro?
Porque la industria está cambiando tu forma de volar mediante el uso de combustibles alternativos, mejora de la eficiencia de las aeronaves y políticas como CORSIA y compromisos de net zero para 2050. Estos avances reducen las emisiones por pasajero y permiten que tus vuelos generen menos CO2 a lo largo del tiempo.
¿Cuál es la situación actual de las emisiones de la aviación?
Hoy la aviación representa cerca del 2% de las emisiones globales de CO2 y alrededor del 12% del transporte a nivel mundial. Aunque las emisiones totales crecieron históricamente, hay medidas y objetivos —como reducir la intensidad de carbono en 5% para 2030— que buscan estabilizar y luego bajar esas cifras.
¿Qué es CORSIA y cómo afecta a tus vuelos?
CORSIA es un esquema internacional para limitar el crecimiento neto de emisiones de la aviación mediante compensaciones y medidas técnicas. Para ti significa que las aerolíneas deben contabilizar y compensar emisiones de vuelos internacionales, impulsando la adopción de combustibles más limpios y prácticas operativas eficientes.
¿Qué es el SAF y por qué importa para tus viajes?
El SAF (Sustainable Aviation Fuel) es un combustible alternativo compatible “drop-in” con el jet convencional. Te permite volar con hasta un 50% de mezcla hoy y reduce entre 80% y 94% las emisiones de ciclo de vida según el feedstock y la ruta, usando la infraestructura y motores actuales sin cambios mayores.
¿Cómo se producen los SAF y qué materias primas se usan?
Los SAF se hacen a partir de feedstocks como municipal solid waste, residuos celulósicos, aceites y grasas usados, algas y cultivos energéticos. Existen rutas aprobadas por ASTM, incluyendo HEFA-SPK, FT-SPK, ATJ-SPK y co-procesado, que transforman esos materiales en combustibles aptos para aviación.
¿Qué límites de mezcla existen y qué significan para tus billetes?
El límite de mezcla actual suele llegar hasta el 50% dependiendo de la ruta y certificación. En la práctica, una mezcla mayor permite reducir más emisiones por vuelo, pero la oferta limitada y el precio del SAF influyen en cuánto se usa en cada ruta y cómo eso se refleja en tarifas y operaciones.
¿Quién produce SAF hoy y dónde se consume más?
Hoy hay productores como Neste, World Energy y Montana Renewables (entre otros) que suministran SAF. El mayor consumo se concentra en Estados Unidos y Europa, con crecimiento sostenido hasta 2024; sin embargo, la capacidad aún es limitada frente a la demanda global.
¿Cómo se certifica la seguridad y compatibilidad del SAF?
Los SAF se prueban y certifican bajo estándares ASTM D7566 y, en combinación con D1655, se verifican para uso en vuelos comerciales. Estas normas garantizan que el rendimiento en motores y sistemas sea equivalente al jet fuel convencional.
¿Cómo llega el SAF desde la planta al aeropuerto?
El transporte se realiza por oleoducto, barco, ferrocarril o camión hasta depósitos en aeropuertos, donde se mezcla con Jet A. Las terminales y operadores implementan controles de calidad para asegurar la conformidad antes de suministrar el combustible a los aviones.
¿Qué es el mecanismo book-and-claim y por qué es útil?
Book-and-claim permite que se contabilice el uso de SAF aunque físicamente no se entregue en cada aeropuerto. Si compras SAF en una planta y reclamas las reducciones, puedes acelerar la adopción y apoyo al mercado mientras la infraestructura y la logística se expanden.
¿Por qué el SAF cuesta más que el kerosene convencional?
Actualmente el SAF cuesta entre 2x y hasta 6–10x más que el kerosene por los costos de materia prima, procesos de conversión y escala limitada. Los acuerdos de compra futura (offtake) y apoyos públicos buscan reducir ese diferencial con el tiempo.
¿Qué apoyo público existe para hacer más asequible el SAF?
Existen iniciativas como el Grand Challenge en EE. UU., incentivos fiscales y políticas en más de 40 estados que promueven producción y demanda. Estas políticas facilitan inversiones, aumentan la oferta y pueden bajar precios para que las aerolíneas y pasajeros se beneficien.
¿Cuánta capacidad se necesitará para descarbonizar la aviación?
Los estudios consideran que harán falta miles de plantas y una gran expansión de refinerías y biorefinerías —entre 5,000 y 7,000 instalaciones para 2050 en distintos escenarios—, además de inversión en talento, logística y asignación responsable de feedstocks.
¿Qué barreras todavía existen para escalar el uso de SAF?
Los principales retos son la oferta limitada de feedstocks sostenibles, la inversión necesaria para plantas, el alto coste frente al kerosene, y la necesidad de mayor infraestructura logística. También es clave garantizar la sostenibilidad real de los materiales usados.
¿Cómo puedes apoyar la transición hacia vuelos con menos emisiones?
Puedes elegir aerolíneas con compromisos claros de uso de SAF, participar en programas de compensación reconocidos, y apoyar políticas públicas que financien producción y despliegue. Tus decisiones de viaje y consumo pueden acelerar la demanda responsable.
